“El happening y la acción o performance eliminan la barrera entre el arte y la vida. En lugar de crear objetos, se crean experiencias.”
- Allan Kaprow-
Marta Mantecón
23 OCT. Jueves
20:00 Filmoteca de Santander (Sesión doble Charla + happening)
CHARLA: Cuando usted no sepa que decir, diga ¡zaj!
ZAJ no son iniciales, tampoco es un acrónimo y no tiene un significado literal. Fue el nombre elegido por un colectivo de arte de acción que surgió en 1964 en el contexto español recogiendo el legado del movimiento Fluxus, el neodadaísmo, el pensamiento zen y la influencia de figuras como John Cage o Marcel Duchamp. Sus acciones interdisciplinares a través de la performance, la música, la poesía visual, el arte postal y el happening, tomando como punto de partida el azar, lo absurdo y situaciones de la vida cotidiana, irrumpieron en pleno franquismo, desafiando las viejas convenciones para sumarse a la ecuación arte=vida. Para Walter Marchetti "ZAJ es como un bar, la gente entra, sale, está; se toma una copa y deja una propina", para Juan Hidalgo "Zaj es zaj porque zaj es no-zaj" y para Esther Ferrer "ZAJ es una posibilidad llevada a la práctica". En esta charla se abordará qué significó ZAJ, quiénes fueron sus principales integrantes, cuáles fueron sus principales aportaciones y la huella que ha dejado en el arte contemporáneo.
MartaSERRANO &JANADELUQUE
23 OCT. Jueves
21:00 Filmoteca de Santander (Sesión doble Charla + happening)
HAPPENING: POEMA ZAJ
“Todo lo que sucede cuando un minuto se encuentra con el siguiente”.
Un evento inspirado en los Conciertos Zaj, ilustrando de alguna manera el contenido de la charla anterior y ofreciendo al mismo tiempo un tributo a este colectivo pionero en España.
Foto: Javier de la Riva
giusseppe dominguez
24 OCT. viernes
18:00 plaza de Cañadío .santander
acción site-specific: falta civismo
Presenta por primera vez esta acción creada ex-profeso para CADAC Santander: La Plaza de Cañadío, tradicionalmente reconocida como uno de los principales espacios de encuentro y celebración en Santander, constituye el punto de partida de esta intervención performativa.
A partir de la primera impresión que ofrece una búsqueda en Google —donde se destacan tanto su vida nocturna como una única crítica reiterada: la "falta de civismo"— el artista construye una partitura performativa que reflexiona sobre las tensiones entre espacio público, convivencia y representación.
*En caso de lluvia tenemos paragüas para quien se lo olvide! o un lugar alternativo…
Foto: Bjarte Bjørkum
ana matey
24 OCT. viernes
19:30 Bahía de Santander-Centro Botín
Acción itinerante: caminando juntas
Presenta por primera vez esta acción creada ex-profeso para CADAC Santander: Un recorrido-performativo que enlaza el paisaje arbolado del paseo marítimo de Santander con las huellas de su pasado industrial y la presencia de la nueva arquitectura de la ciudad.
El trayecto en sí mismo constituye el sentido de la acción y refleja una constante en la obra de Ana Matey Marañón: la búsqueda de unión y equilibrio, el cuestionamiento sobre cómo habitamos y cómo nos relacionamos con los otros y con la naturaleza. Una investigación poética sobre la armonía (y la tensión) entre lo natural y lo artificial.
*Punto de encuentro: Escultura de Los Raqueros. Bahía de Santander. En caso de lluvia tenemos paragüas para quien se lo olvide! o un lugar alternativo…
Foto: Ana Austria
TALLER POESÍA DE ACCIÓN
25 OCT. sábado
10:00 - 14:00 archivo autoridad portuaria. santander
GIUSSEPPE DOMÍNGUEZ
Una oportunidad excepcional para explorar la relación tan estrecha entre el texto y el cuerpo de la mano del poeta y performer Giusseppe Domínguez, quien cuenta con más de 20 años de experiencia impartiendo talleres de escritura creativa y performance.
El taller explorará las relaciones entre el texto (entendido en un sentido amplio) y la acción:
Abordaremos los signos, los símbolos, los tropos, la metáfora… y la expansión del signo. ¿Qué es un signo en el Performance Art?
Del texto a la acción: de la letra al poema, y de ahí a sus equivalentes en el arte de acción. Reflexionaremos sobre el texto y el contexto, el debate y el silencio.
Exploraremos maneras inusuales de escribir y leer, llevándolas hacia lo performativo: El acto de escribir y el acto de leer, entendos en sí mismos como acciones que se expanden más allá de llenar una superficie con palabras o de simplemente ponerlas voz.
*Abierto a artistas de todas las disciplinas, escritorxs, performers, y curiosxs de la palabra y el cuerpo.
**Plazas limitadas. ¡Inscríbete aquí!
bartolomé ferrando
25 OCT. sábado
18:00 MAS (Museo de arte de santander)
II Acciones : 5 happenings en 16 partes / cuadro de gestos
La ocasión de disfrutar y conocer de cerca el interensantísimo trabajo de Bartolomé Ferrando, artista referente a nivel nacional e internacional de Arte de Acción. Quién también fue profesor durante las últimas décadas de Performance y Arte Intermadia en la Universidad de Valencia.
Ambas acciones o performances están basadas en la participación del otro, ligadas a la noción de juego y en estrecha relación con el contexto. Herederas de las teorías de Allan Kaprow, de Jean Jacques Lebel, de Wolf Vostell y de Marta Minujin quienes defendían la práctica de un arte en estrecha relación con la vida, y en donde la idea de la comunicación artística cambia, ya que el espectador se convierte en partícipe y creador al mismo tiempo, produciéndose de ese modo una cierta catarsis personal.
Foto: Imke Zeinstra
mónica mura
25 OCT. sábado
20:00 inder espacio
Acción sonora : CUNTZERTU PRO SONALLAS
Foto: Manu Suárez. Cortesía del CGAC
Acción sonora de Monica Mura realizada con cuerdas y cencerros de Cerdeña forjados por maestros herreros. En la antigüedad se utilizaban para realizar gestos apotropaicos, en la creencia de que el ruido ahuyentaba a los malos espíritus. “Sonalla” es una de las palabras que se pueden utilizar para referirse al cencerro entre las posibles variantes femeninas presentes en la lengua sarda. Forma parte de una serie de conciertos site-specific realizados en los últimos años entre España e Italia que reflexionan sobre los ritos que en la antigüedad estaban reservados sólo a los hombres y que aún hoy, en algunas culturas, siguen excluyendo a las mujeres.
Cada concierto es único y la combinación de elementos utilizados será irrepetible, sólo en ese momento la artista descubrirá la pieza creada específicamente para CADAC Santander.
estudio abierto
26 OCT. domingo
12:00 Mas (Museo de Arte SAntander)
Charla: Ana Matey / mónica mura
Foto: Ana Matey
Foto: Manu Suárez. Cortesía del CGAC
Las performers Mónica Mura y Ana Matey abrirán al público su proceso creativo, compartiendo herramientas de investigación, problemáticas y soluciones durante su práctica artística.
Acercamos con este formato al público general un proceso académico, el arte como herramienta de investigación, habitualmente cerrado al público y que permite estrechar la relación entre público- artista-obra-público.
videoperformances
26 OCT. domingo
17:00 filmoteca MARIO CAMUS . santander
Proyección + coloquio
itsaso iribarren /germán de la riva / Luis bezeta
Una multiproyección de videoperformances que reúne las miradas singulares de tres artistas contemporáneos.
Cada artista explora, desde su lenguaje personal, las posibilidades del video como extensión del cuerpo performativo, desdibujando las fronteras entre lo íntimo y lo público.
Al finalizar la proyección, se abrirá un coloquio con el público, en el que se abordarán las motivaciones detrás de cada pieza, los procesos creativos y los cruces entre videoarte y performance.
-
Sin título 15:35 min
En esta sesión presentaré un recorrido por algunas videocreaciones realizadas en los últimos años. Son piezas que sitúan al cuerpo en acción como eje central y abordan diferentes temáticas. Son trabajos que nacen desde la acción y se materializan en el formato audiovisual, aunque algunos recorren el camino inverso, naciendo del audiovisual y desplegándose en la acción.
-
Diario (2025) 19:23 min
En los últimos años hemos trabajado con el concepto de edición en tiempo real. Utilizando softwares de tratamiento de datos como TouchDesigner y de emisión en directo como OBS Studio, generamos imágenes que se capturan, procesan y editan en el mismo instante en que suceden. Este procedimiento funciona a modo de escritura audiovisual y se aproxima a la lógica de un diario, en el que la persona plasma en el papel los pensamientos del momento.
-
DISH WASHER (2006) 7min 05s
+Filtro patentado del micro-acoplamiento +Tubo de alimentación más grande que lo normal +motor 700W con dos velocidades + Hecho del aluminio anodizado+ envase de la pulpa 2L + jarro del jugo 1.5L +Separador de la espuma para el jugo claro o nublado +cable largo del 1.2m con almacenaje de la cuerda + Pies de goma Anti-slip para la estabilidad adicional + El sistema de seguridad traba los componentes desmontables en el lugar + Lavaplatos-seguro.
STUDIO (2015) 6min 14s
El individuo representa una cosa sustancial cualitativamente indeterminada.
THE PLACE TO COME BACK (2020) 5min 17s
En ese momento, comprendió que no era solo un lugar físico, sino un símbolo de pertenencia y amor. Era el lugar al que siempre podía volver, donde su corazón se sentía en casa; alma y cuerpo.
TALLER arte DE ACCIÓN
IES SANTA CLARA. santander
BARTOLOMÉ FERRANDO
Este taller propone una introducción práctica al arte de la performance, centrada en el cuerpo como herramienta expresiva y en su relación con el espacio, el tiempo y la presencia. A través de ejercicios y acciones guiadas por Bartolomé Ferrando, los y las estudiantes explorarán formas no convencionales de creación artística alejadas de la representación tradicional, favoreciendo la escucha, la percepción y la experimentación directa.
El trabajo se enfocará en aspectos clave como la no-representación, el uso consciente del cuerpo, y la apertura a procesos de búsqueda de ideas desde la acción más que desde la narración o la forma acabada. El taller se plantea como una experiencia para desactivar automatismos, activar la atención y descubrir nuevas formas de presencia creativa.
Una invitación a entender la performance como un espacio de libertad, riesgo y pensamiento corporal.
*Actividad no abierta al público